Murales del Mercado Abelardo L. Rodríguez,

10623580_646429828804557_955782686093897512_o

Murales del Mercado Abelardo L. Rodríguez, 
«Edificio histórico que cuenta con murales de 10 artistas que fueron alumnos de Diego Rivera. A las obras de O´Higgins que sobreviven se suman las de Ramón Alva Guadarrama, Ángel Bracho, Raúl Gamboa, las hermanas Grace y Marion Greenwood, Antonio Pujol, Miguel Tzab e Izamo Noguchi. El conjunto Abelardo L. Rodríguez donde se encuentra la biblioteca, fue construido por el arquitecto Antonio Muñoz García. Los estilos barroco, belle époque, art nouveau y art decó se pueden apreciar en sus arcadas, líneas y detalles. El Teatro Cívico fue decorado por Antonio Pujol y destaca por combinar el art nouveau y el art decó en acabados y plafones.»

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Actividades de la semana 23 y 24 de agosto 2014

Los invitamos a nuestras #visitas #guiadas para ésta semana:

Sábado 23 Agosto, 11:00 hrs. $80.°° p/p. Murales de Palacio Nacional. Cita: Puerta Central de Palacio Nacional. Obra maestra de Diego Rivera, en donde se describe la historia de México a través de los siglos, nombre del mural que se ubica en el cubo de la escalera. El desarrollo de esta historia se plasma a lo largo del primer piso del Palacio Nacional.

Sábado 23 Agosto, 17:00 hrs. $80.°° p/p. Mesones, fondas y restaurantes en el centro. Cita: Puerta Central del Palacio de Bellas Artes. Descubre la historia y leyendas detrás de famosos restaurantes en el Centro Histórico.

Domingo 24 Agosto, 11:00 hrs. $80.°° p/p. Belisario Domínguez, calle renovada. Cita: Teatro de la Ciudad de México (Donceles 36). Templo de San Lorenzo, Plaza de Santo Domingo, Palacio de la Inquisición, Teatro del Pueblo, Mercado Abelardo L. Rodríguez

Síguenos en https://www.facebook.com/VisitasGuiadasMexico
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/visitasguiadasmexico
visitasguiadasmexico@gmail.com
Cel. 55 1009 4836, Tel. 1995 1764

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Teatro de la Ciudad

10614331_645147792266094_3692364087526403178_n

Teatro de la Ciudad
«En la antigua calle de Donceles, -famosa por sus «librerías de viejo»- en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se yergue orgulloso el Teatro de la Ciudad.
Este bello recinto, fundado en 1918 bajo el nombre de la diva de ese momento: Esperanza Iris, fue levantado en el lugar que anteriormente había ocupado el Teatro Xicoténcatl. Su construcción estuvo a cargo de los arquitectos Ignacio Capetillo Servín y Federico Mariscal, con la intención de asemejarse a las grandes óperas europeas.
El edificio original se cubría de detalles clásicos: columnas de mármol, esculturas de cantera y finas herrerías; la decoración de su vestíbulo la constituían terciopelo, cortinas drapeadas, espejos biselados y grandes candiles, que creaban un ambiente señorial. Pero, en la madrugada del 3 de noviembre de 1984, un terrible incendio consumió gran parte del antiguo coloso dañando severamente su estructura e interiores.
A partir de 1999 se inició un profundo proceso de restauración y hoy, en el Teatro de la Ciudad sobrevive el recuerdo de Esperanza Iris, dando vida a conciertos y presentaciones de artistas nacionales e internacionales.»

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Al Andalus, Restaurante de Comida Árabe

Ubicación: Mesones 171, Colonia Centro
El lugar ideal para disfrutar los sabores de la cocina libanesa, encontrarás Cus Cus, Pay de Dátil, Plato Libanés y otras delicias, recuerda siempre cerrar con un delicioso postre como los dedos de novia, acompañados de Café Turco.

Síguenos en https://www.facebook.com/VisitasGuiadasMexico
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/visitasguiadasmexico
visitasguiadasmexico@gmail.com
el. 55 1009 4836, Tel. 1995 176

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

#Café de Tacuba, #CDMX, #Turismo, #México

10615575_646033845510822_5375616155150752415_n

Ubicación: Tacuba 28, Colonia Centro
«En el restaurante predomina el arte sacro dispuesto en las paredes y el estilo colonial del edificio. Uno de los cuadros más grandes en las paredes es el de Sor Juana Inés de la Cruz. Sobre este sitio existen varias anécdotas, pero una de las más sobresalientes es que aquí se filmó la película Los hijos de Sánchez, protagonizada por Anthony Queen, quien interpretaba a Santos Hernández.»

Síguenos en https://www.facebook.com/VisitasGuiadasMexico
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/visitasguiadasmexico
visitasguiadasmexico@gmail.com
Cel. 55 1009 4836, Tel. 1995 176

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Museo de sitio Calmécac, Centro Cultural España

2014agosto10 (18)

Museo de sitio Calmécac, Centro Cultural España
«En 2006, el recinto ubicado en la calle de Guatemala 8 inició su ampliación, hacia la calle posterior, Donceles, y ahí se encontraron una gran cantidad de piezas. Con 5 millones de pesos, según se informó, se construyó el Museo de Sitio del Calmécac, que desde diciembre pasado puede ser visitado.
Entre las piezas exhibidas se encuentran dos esculturas de más de 2 metros en forma de caracol cortado transversalmente, una mandíbula humana que fue grabada con figuras divinas, puntas de obsidiana, una coa prehispánica, el rostro del Dios Ehécatl, una vasija de piedra que probablemente sirvió para almacenar corazones humanos, piedras esculpidas con figuras de cuerpos desmembrados, así como piezas más recientes de la colonia, pistolas oxidadas, platos, entre otras.
De el total de piezas prehispánicas y coloniales halladas en el subsuelo del Centro Cultural España (CCE), el Museo de Sitio que ahí se creó exhibe el 20 por ciento, 88 piezas mostradas en 22 vitrinas que se suman a los cimientos de lo que fue el Calmécac, la escuela para los hijos de los nobles aztecas.»

Síguenos en https://www.facebook.com/VisitasGuiadasMexico (Y)
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/visitasguiadasmexico
visitasguiadasmexico@gmail.com
Cel. 55 1009 4836, Tel. 1995 1764

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Archivo Histórico del Distrito Federal / Palacio de los Condes de Heras Soto

 

ArchivoHistoricoCdMx_0

«Esta casa virreinal, que perteneció a un platero español, resguarda planos, actas, fotografías, libros, mapas y hasta la cabeza del Ángel de la Independencia que se cayó en el temblor de 1957.
Se cree que el edificio fue diseñado por el arquitecto Lorenzo Rodríguez. La casa perteneció a distintas familias hasta que fue vendida en 1941 a la Compañía Mexicana de Inversiones. Desde la década de los 80 resguarda el Archivo Histórico del Distrito Federal.
El archivo se divide en varios fondos, como el Ayuntamiento de México-Gobierno del Distrito Federal, que contiene 12, 529 volúmenes; el Fondo GDF, con más de 100, 000 expedientes; el Fondo Municipalidades, con documentos de la antigua división del Distrito Federal; el Fondo Cárceles, el Fondo del DDF y una colección de 80, 000 planos.»

Síguenos en https://www.facebook.com/VisitasGuiadasMexico (Y)
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/visitasguiadasmexico
visitasguiadasmexico@gmail.com
Cel. 55 1009 4836, Tel. 1995 1764

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Teatro de la Ciudad EsperanzaIris, CDMX

1teatrodelaciudad (4)«En la antigua calle de Donceles, -famosa por sus «librerías de viejo»- en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se yergue orgulloso el Teatro de la Ciudad.
Este bello recinto, fundado en 1918 bajo el nombre de la diva de ese momento: Esperanza Iris, fue levantado en el lugar que anteriormente había ocupado el Teatro Xicoténcatl. Su construcción estuvo a cargo de los arquitectos Ignacio Capetillo Servín y Federico Mariscal, con la intención de asemejarse a las grandes óperas europeas.
El edificio original se cubría de detalles clásicos: columnas de mármol, esculturas de cantera y finas herrerías; la decoración de su vestíbulo la constituían terciopelo, cortinas drapeadas, espejos biselados y grandes candiles, que creaban un ambiente señorial. Pero, en la madrugada del 3 de noviembre de 1984, un terrible incendio consumió gran parte del antiguo coloso dañando severamente su estructura e interiores.
A partir de 1999 se inició un profundo proceso de restauración y hoy, en el Teatro de la Ciudad sobrevive el recuerdo de Esperanza Iris, dando vida a conciertos y presentaciones de artistas nacionales e internacionales.»

Síguenos en https://www.facebook.com/VisitasGuiadasMexico (Y)
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/visitasguiadasmexico
visitasguiadasmexico@gmail.com
Cel. 55 1009 4836, Tel. 1995 1764

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Mazapanes Toledo, Bocados de tradición

20130601_123221

Mazapanes Toledo, Bocados de tradición
«Visitar la fábrica de los famosos Mazapanes Toledo, no sólo representa un viaje a través del tiempo hasta finales de los años 30, cuando Luis García Galiano, inmigrante español, los dio a conocer en méxico. Es también un recorrido por la historia de este dulce artesanal surgido en Oriente en el siglo 10.
Susana de Rivas, Javier, Daniel y Enrique Garcia Galiano de Rivas han preservado un dulce negocio por generaciones.
Fundada en diciembre de 1939, esta empresa ha permanecido en el gusto de los capitalinos.
Sabías que?
Se conoce como mazapán a la masa obtenida por amasado, con o sin cocción de la mezcla de almendras crudas, peladas y molidas con azúcares en sus distintas clases y derivados. La pasta obtenida presenta una textura blanda y es facil de moldear para formar figuras.
Mazapanes Toledo ha mantenido en México esta dulce expresión al paso de viarias generaciones.
Almendras, azúcar, huevo y miel son los ingredientes principales, de un dulce que por tradición se consume en México, principalmente en Navidad. Su continuidad se debe a Mazapanes Toledo que revivió su consumo hace mas de 60 años.»

Síguenos en https://www.facebook.com/VisitasGuiadasMexico
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/visitasguiadasmexico
visitasguiadasmexico@gmail.com
Cel. 55 1009 4836, Tel. 1995 1764

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Templo de Porta Coelli

10516800_641315095982697_3851646148733366694_n«Del convento dominico sólo queda la iglesia y su relato. Cuenta la historia que aquí cobró sentido la frase “Entre santa y santo, pared de cal y canto”, ya que al ser insuficiente la casa que donó el gobernador teniente Juan Alonso de Estrada en 1524 a los novicios, compraron las de junto, con lo que este convento llegó a colindar con el de las monjas de Nuestra Señora de Balvanera. Fue cuando, para evitar indecencias, el Arzobispado decidió abrir una calle que los separara, más cuanto que en aquella época los “humildes frailes atravesaban la ciudad en medio de los respetuosos saludos de los creyentes”. El templo fue consagrado en 1711, y tanto su fachada neoclásica como su retablo, altares y lienzos originales fueron retirados a finales del siglo XIX. El antiguo púlpito, que caracterizaba el ministerio de la orden, fue testigo del auto de fe en el que la Inquisición quemó, en 1649, a trece judaizantes en la Plaza del Volador que quedaba frente a su fachada.»

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario